
Si Algo no Sale Bien
    
|
 |
 |
 |
 |
+ Los que Más Mimamos al Paraca
+ Los que Más Experiencia Tenemos
+ Los que Más Volamos al Año
+
Los que Más Miramos por la Seguridad
+ Los que Más Barato Cobramos
+ Los que Más lo Hacemos Todo Bien |
|
 |

La constante inquietud humana de ir más allá de sus capacidades físicas hizo posible la creación de mecanismos que, después de varios años de perfeccionamiento, nos permiten hoy en día navegar en mares profundos, conocer otros planetas o surcar el aire como pájaros.

Volar, es una de las ambiciones más antiguas y populares a lo largo de la historia del hombre. Leonardo Da Vinci fue uno de los primeros que realizó estudios para diseñar un artefacto que permitiera a personas y cosas descender desde el aire a la tierra sin que ocurriera ningún daño.

Esta idea fue alimentada por otros visionarios y dio como resultado la herramienta que hoy conocemos como paracaídas. Al principio, su forma era de semiesfera (muy parecida a la silueta de los globos aerostáticos) pero luego, y gracias a propósitos militares, también aparecieron otros modelos (como los rectangulares) que permiten mayor número de maniobras y descender más rápido.

Actualmente, los equipos y accesorios que se usan en la práctica del paracaidismo, como por ejemplo, paracaídas rectangulares y abridores automáticos de emergencia, hacen que esta disciplina sea segura, además de fascinante. 
|
|
|
 |
 |
|
|
|
Nosotros ponemos la experiencia.
|
¡ Nosotros aportamos el buen hacer ! |
Ponemos todo el empeño para que tú aprendas. |
Deseamos que hagas del "Paracaidismo" un deporte seguro y apasionante. |
 |
De ti depende. Cumple las normas establecidas, respeta el "lema" paracaidista y nunca te extralimites en tus posibilidades. Somos Humanos. ¡ No Máquinas ! |
Se juicioso cuando tengas que tomar una decisión. Si así lo haces, estarás actuando como una persona honesta, responsable de tus actos, y respetuosa con los demás. Te Valorarán. |
 |
 |
Los saltos se realizan con dos paracaídas principal y emergencia.
|
En el paracaidismo, conoce y respeta tus limitaciones.
|
Nunca
te extralimites de tus posibilidades. Lo pagarías caro.
|
Las
bebidas alcohólicas son incompatibles con el
paracaidismo. |
 |
 |
El
paracaidismo es como la mente funciona abierto.
|
Mima
con infiníto amor el paracaídas, es tu cordón umbilical.
|
Revisa
con esmero todo tu equipo. |
A
la mínima duda, desiste del salto. |
|
No
hagas demostraciones ni tampoco innecesarias.
|
|
Si sigues estos consejos tu vida
paracaidista será: ¡ Muy muy larga ¡ |
 |
|
|
Existen dos modalidades básicas en este deporte: con el paracaídas cerrado (caída libre) y con el paracaídas abierto. De ambas, la más practicada es la caída libre y con mayor frecuencia las alineaciones en el aire con varios saltadores que hacen figuras, lo que se conoce como trabajo relativo, porque se sube o baja pero sólo con respecto a otro participante; también se encuentran el estilo y vuelo libre, además del skysurfing. Por otro lado, lo más frecuente con el paracaídas abierto es buscar la precisión en el aterrizaje.
En vuelo libre se alcanza alrededor de los 200 km./h en 10 ó 12 segundos. Con más experiencia en el control de los movimientos se llega a los 300 ó 400 km./h.
El aerodinamismo de los paracaídas modernos permite tener un control absoluto en los aterrizajes que, en la mayoría de los casos, se efectúa caminando.
El Tandem es uno de los sistemas de enseñanza más utilizados y se emplea cuando hay poco tiempo para realizar el entrenamiento. Después de pocos minutos de instrucción, el aficionado se equipa con un arnés que se engancha al paracaídas del instructor para luego realizar la caída libre junto con él, es decir, ambos utilizan el mismo paracaídas durante el salto.
|
|